Honorarios despacho Abogado

Honorarios

En las relaciones cliente-abogado los honorarios del abogado es uno de los aspectos que a primera vista puede crear inquietud o inseguridad al cliente. Somos conscientes de ello y por eso tratamos que eso no ocurra.

Las relaciones profesionales deben estar presididas por la mutua y reciproca confianza. Por ello es importante que el cliente sepa cuando lo va a costar su asunto y qué criterios se van a seguir para su determinación y el abogado debe saber cómo y cuándo van a retribuir su trabajo, su tiempo y los  gastos en que incurra en el asunto encomendado.

Este despacho, salvo pacto en contrario fijado en la hoja de encargo, sigue los criterios orientadores del I. Colegio de Abogados de Madrid de 24 de julio de 2001 para actuaciones extrajudiciales y los de 4 de julio de 2013 para los judiciales.

Sentadas estas premisas, conviene explicar el motivo de los mismos. El primero y más importante, es porque consideramos que es justo para las dos partes de esta relación. Pues, aunque no se puede determinar a priori como se va a desarrollar un asunto o que vicisitudes pudiese seguir, estos criterios ofrecen certeza y seguridad a las dos partes.

Debe tenerse en cuenta que hay muchos gastos que no se ven, tales como despacho, Mutualidad, Colegio profesional, ordenadores, programas, comunicaciones, seguros, biblioteca, formación y un largo etcétera,  a los que todo profesional debe hacer frente.

No obstante, como la mejor manera de evitar un problema es no crearlo, le invitamos a que en su primera cita, tratemos este aspecto del asunto y veamos cómo se va a desarrollar este y cuando y como se van a abonar los honorarios del letrado.

Sobre estos honorarios se repercutirán los tributos vigentes en el momento del devengo.

EL BUFÓN-(Al conde de Kent.) Oye, amigo, una sentencia.

LEAR.-Oigamos.

EL BUFÓN.-Allá va: Ten más de lo que representes; habla menos de que sepas; presta menos de lo que tengas; anda más a caballos que a pie; abandona tu vaso y tu manceba; permanece tranquilo en tu casa y de esta suerte ganarás más de veinte por veinte.

EL CONDE DE KENT.-Toda esa palabrería nada significa, bufón.

EL BUFÓN.-En tal caso es el informe de un abogado sin salario; nada me has dado por él. Y tú tío, ¿no puedes hacer de nada algo?

LEAR.-No por cierto, hijo mío; de nada, nada puede hacerse.

El Rey Lear, Acto  I .- Escena IV

Servicio gratuito de consultas en línea

José Antonio Méndez Pinedo

Abogado

 

c/ Bravo Murillo  36.-2º E

28015 Madrid

Tel:  649 15 74 68

despacho@jamendezabogado.es